
VERTEDERO BEUDA (BEUDA- LA GARROTXA)
- ELECTROCOAGULACION + ELECTROOXIDACION + ULTRAFILTRACION/OSMOSIS INVERSA
- TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS
- AÑO 2009
La tecnología EQ Tech abarca la electrocoagulación, electrooxidación, electroperoxicoagulación y electrofenton.
Estas técnicas se basan en la aplicación de una corriente eléctrica entre un ánodo y un cátodo, cuyos materiales han sido seleccionados para cada tecnología específica. La corriente eléctrica aplicada proporciona la fuerza electromotriz necesaria para provocar una serie de reacciones químicas, entre las que destacan:
Estas reacciones contribuyen a la desestabilización de las moléculas contaminantes y provocan su precipitación y/u oxidación a compuestos más biodegradables.
Las tecnologías electroquímicas se aplican a la eliminación de materia en suspensión y coloides, olor y color, metales pesados, DQO, DQO refractaria, nitrógeno, fósforo, fenoles, aceites e hidrocarburos, compuestos cianurados, PCB, pesticidas, bacterias y virus, etc. También se pueden aplicar a la recuperación de metales y productos valorizables. Se utilizan en la industria del petróleo, minera, química, farmacéutica, metalúrgica, de la automoción, de residuos (lixiviados), alimentaria y de recuperación de concentrados, entre otras.
La tecnología electroquímica ofrece varias ventajas respecto a las tecnologías alternativas:
Tecnológicas
De proceso
Estructurales
Anna Massagué Olivella Contactar
Electrocoagulación
Es un proceso electroquímico que tiene el mismo fundamento que la coagulación convencional. La principal innovación es que el coagulante se genera in situ mediante la oxidación electrolítica del ánodo (hierro o aluminio) que se va consumiendo, por lo que no es necesario añadir otras sales. Su principal ventaja es la supresión de la mayoría de reactivos químicos y una generación de fangos mucho menor que en procesos convencionales.
Electrooxidación
Tiene como objetivo oxidar la materia contaminante presente en el agua. El ánodo suele ser de titanio recubierto con sinterizados a partir de metales nobles con propiedades catalíticas que permiten oxidar los contaminantes por contacto directo con el ánodo o por oxidación en el medio. El diseño de los electrodos y su especial sinterizado son muy duraderos y muestran una capacidad de oxidación superior a la de otras tecnologías de oxidación avanzada.
Electroperoxicoagulación
Está basada en la electrocoagulación. La diferencia sustancial es que, a la vez que se genera Fe2+ en el ánodo de sacrificio, los contaminantes reaccionan con él y con el peróxido de hidrógeno, introducido o producido catódicamente. Entonces tiene lugar la reacción de Fenton, que se caracteriza por generar ambientes altamente oxidantes. El consumo de H2O2 es muy inferior al de otros procesos Fenton, y su eficiencia de oxidación de la carga biorrefractaria es mucho mayor.
Electrofenton
En este proceso, el catalizador se añade en forma de sal del metal y el peróxido de hidrógeno se genera catódicamente. El proceso se puede complementar con adición suplementaria de peróxido.
Planta piloto EQ Tech
Aqualogy dispone de dos plantas piloto semiindustriales de 1 m3/h y 4 m3/h que permiten garantizar el correcto funcionamiento del proceso diseñado previamente en los ensayos de laboratorio, así como obtener los parámetros óptimos de diseño y ajustar el CAPEX y el OPEX de la planta industrial futura.